El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, señaló que desde antes del período vacacional se tuvo un enjambre en La Unión y ahora otro a inicios de enero.
El funcionario aclaró que responden a una manifestación geológica normal como suele ocurrir con el período lluvioso que se registra a lo largo del año.
“Hay que dar por sentado que es parte de nuestro día a día y hay que prepararnos”, expresó.
“Es importante recordarle a la población que vivimos en un país altamente sísmico, tenemos los volcanes activos”, agregó el funcionario
Indicó que a que a partir de la realidad sísmica que tiene el país por la cercanía al cinturón de fuego se debe tener en cuenta identificar una ruta de salida en las viviendas.
Anaya sugirió tener en cuenta la implementación y revisión de planes en casas y oficinas. Una de las recomendaciones, expuso, es buscar el año porque hay menor probabilidad de colapso debido a su espacio reducido.
“Es totalmente faso que esto es la fase previa a un megaterremoto” aclara el director de Protección Civil. Recomendó usar el APP del Ministerio de Medio Ambiente para estar en alerta.
“En temas de sismicidad 5 o 10 segundos pueden hacer la diferencia”, acotó.