El presidente de la República, Nayib Bukele, junto a especialistas internacionales en el desarrollo de salud, anunció esta noche el lanzamiento del nuevo sistema de atención médica, que convertirá a El Salvador en el primer país del mundo en innovar en este rubro.

Guy Nae, Director de Google Cloud para el Sector Público en América Latina, afirmó que se trata de la aplicación DoctorSV (https://lnk.bio/doctorsvapp) en la que el mismo paciente puede retroalimentar «diciendo cómo fue el servicio que recibió del médico, para que vayamos mejorando cada vez más la atención de los usuarios, también los otros servicios que reciben».

Puso de ejemplo los laboratorios o las farmacias a donde van a pedir sus medicamentos o sus exámenes. «Eso es también algo único en este mundo, donde el Gobierno está proveyendo esos servicios sin costo al ciudadano y estos pueden dar una retroalimentación para mejorar el servicio”, expuso.

Esta iniciativa forma parte de una alianza entre El Salvador y Google Español y tras un par de años trabajando de forma conjunta se hace viable en el país.

Con esta aplicación, indicó Nae, se están acercando la tecnología y la medicina al ciudadano como una «forma de mejorar la vida y de poder dar atención médica a través de la tecnología 24/7 para cualquier persona”.

La persona puede conectarse y tener una videollamada con su médico y al finalizar tener toda la información de la consulta, recibir una receta médica y poder ir a cualquiera de las farmacias de la red para entregar su código QR para recibir su medicamento gratis.

Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, relató su experiencia con DoctorSV y aseguró que representa una oportunidad importante para mejorar la atención médica.

“Es un modelo que reúne datos enriquecidos, inteligencia artificial y un propósito social muy claro. Mis colegas y usted ya se han referido a lo que distingue a la plataforma”, agregó.

El presidente Bukele indicó, que a la par de la inteligencia artificial, se está analizando el riesgo o el tipo de emergencia y «apoyando al médico resaltándole omisiones, recomendándole preguntas, dándole posibilidades de análisis, reduciéndole el tiempo que él tiene que invertir en una consulta y subiendo la asertividad a niveles top mundiales.
«Aparte de todo eso, el sistema está recopilando datos y luego puede decir, por ejemplo: “Las personas de tal a tal edad en El Salvador sufren en un nivel más alto de diabetes y eso puede ser por esto y esto y lo otro”, manifestó.