El Salvador cerró con éxito los ISA World Surfing Games en La Bocana y El Sunzal, dos destinos de Surf City La Libertad ya conocidos por los atletas.

En esta edición, el país recibió a 297 surfers que calificaron para las competencias, distribuidos en 61 delegaciones. Junto con sus equipos técnicos, sus familias y el personal de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) eran 800 personas presentes por estos juegos mundiales.

Los deportistas hicieron comentarios muy positivos de cómo El Salvador logró una organización impecable. Además, los visitantes destacaron la seguridad en el país, junto con la fuerza de las olas y la calidez con la que fueron recibidos por todos los locales.

Las competidoras de Arabia Saudita, Ramas Alhazmi y Lamar Mufit, disfrutaron las olas, las pupusas y la seguridad. «En verdad nos sentimos muy seguras. Salimos a caminar de noche (…) Es un lugar seguro, hermoso, acogedor. Creo que todo el mundo debería venir y visitar», dijo Alzhami. Su compañera, Mufit, también lo enfatizó: «Oh, sí, definitivamente muy seguro. Incluso fuimos a un paseo en una «jungla» (…) Incluso aquí, en Surf City, ves a la policía en el sitio para que te sientas aún más segura. No hemos experimentado que nos haga sentir inseguras o incómodas».

En esta ocasión, el equipo campeón fue Australia. De manera individual, se llevaron el máximo trofeo a casa el australiano Dane Henry en la categoría masculina y la española Janire Etxabarri en la categoría femenina.

Todos los heats se llevaron a cabo sin inconvenientes, con nutrida asistencia y muchas actividades alternativas de sano entretenimiento. Este es la tercera edición de los ISA World Surfing Games que se celebran en El Salvador y la competencia internacional de surf número 22 durante la gestión del presidente Nayib Bukele.