El año que recién ha terminado registró importantes sucesos y anuncios importantes para construir un mejor país.

Los salvadoreños decidieron continuar el proceso de transformación en el país al entregar al Presidente Nayib Bukele la misión de continuar dirigiendo a la nación durante un segundo mandato. Este fue un hecho que impactó al mundo, debido al masivo respaldo para el mandatario y se convirtió en una de las tomas de posesión más concurridas en la historia reciente.

La inversión social se reflejó en modernas salas de emergencia, nuevas unidades de salud y la entrega de al menos 10 nuevos centros educativos de diferentes niveles. La Escuela Nacional de Música y la expansión de la Banda Nacional ayudan a los jóvenes a explorar sus talentos. El Salvador continuó destacando a escala internacional con foros como el regional de lactancia materna.

Diciembre pasado se confirmó como el mes más seguro en la historia del país y el 2024, en su conjunto, el año más seguro hasta ahora. El pais registró la más alta incautación de drogas; incluso, a más de 1,000 millas náuticas mar adentro.

Pero, después, vinieron muchos logros más que benefician a la población. Un grupo de 116 productos no tienen impuestos para entrar al país, como medida para promover la reducción de precios. En este año, el Gobierno puso en marcha los agro mercados –que ya van por 55– y la Central de Abastos, que son la primera fase del Plan Económico que presentó. Como parte del Plan, en ese mismo año se conocieron la fase dos, tecnología y la tres, logística. En esta última, Yilport Holding confirmó la inversión privada más grande de la historia, que asciende a más de $1,600 millones que ya se han comenzado a ejecutar.

Otra meta que, hasta hace poco, era impensable: el Aeropuerto Internacional de El Salvador dio el servicio a cinco millones de pasajeros; entre ellos, están incluidos la mayoría de los 3.6 millones de visitantes internacionales que arribaron al territorio. De hecho, a favor del turismo y la memoria nacional, el Gobierno invirtió en renovar 14 centros históricos del país, incluyendo el de San Salvador.

En materia externa, el Presidente Bukele hizo una visita histórica a Argentina, invitado por su homólogo Javier Milei. También viajó a Costa Rica, pues también recibió invitación del gobernante Rodrigo Chaves. En otro tema, la subida histórica del bitcoin mostró que El Salvador podría tener hasta $300 millones en ganancias. El Fondo Monetario Internacional confirmó un acuerdo de 3.5 mil millones para 40 meses; en tanto, el Banco Centroamericano de Integración Económica confirmó $646 millones en proyectos para el país.

Para favorecer la conectividad vial, el Gobierno entregó tres pasos multinivel, completando la mayor inversión en este ramo en los registros recientes. También se fortaleció el equilibrio de las finanzas del Estado con reestructuración de deuda y un presupuesto equilibrado.