El periódico francés Le Pariesen le dedica un amplio artículo al Presidente de El Salvador, Nayib Bukele  con la pregunta de cómo llegó a convertirse en un fenómeno el ‘dictador genial de El Salvador’.

Y toma como base la reelección del mandatario que tras cinco años de primer gobierno se instala nuevamente para continuar con sus estrategias que han permitido a los millones de salvadoreños gozar de la tranquilidad que no la disfrutaban en años.

«El presidente de 43 años, reelegido este año en una silla, ha restablecido el orden en este pequeño país plagado de pandillas. Sus métodos ultraautoritarios y su apariencia informal lo han convertido en una estrella en las redes sociales de todo el mundo», recapitula el prestigioso medio internacional.

El periódico cita la popularidad que el Presidente Bukele goza en naciones desarrolladas como Estados Unidos donde su imagen y todo el alcance que genera a través de las medidas de seguridad no pasan desapercibidos.

Toma como ejemplo la reunión de la élite conservadora que se reunió el 22 de febrero de 2024 en Washington y donde el jefe de Estado salvadoreño llegó para brindar un mensaje

«En el escenario, el hombre de traje oscuro, cabello peinado y barba impecable, denuncia un “sistema corrompido” por “fake news” y “burócratas”. Suenan rondas de aplausos. «¡Te amamos!» » (“¡Te amamos!”), interrumpe una voz femenina. Nayib Bukele lo disfruta. Desde 2019, este hombre de 43 años dirige El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica con sus seis millones de habitantes y su PIB 1.000 veces inferior al de Estados Unidos», detalló.

Reseñó la alta atracción que genera el mandatario Bukele en las redes sociales (X, Tik Tok e Instagram) en medio de una apariencia a la que llama informal por usar gorra al revés y «gafas de aviador», pero que no pasa desapercibidos ante los ojos del mundo.

Le Pariesen no pasó por algo los logros en seguridad y como a base de medidas drásticas ha logrado convertir a El Salvador en un país seguro, donde los salvadoreños pueden convivir en un ambiente pleno de seguridad sin el accionar que de las estructuras criminales.