En el caso de El Salvador,  el trabajo se focaliza en la Reserva de Montecristo, en el área del distrito de Metapán, la parte alta de San Ignacio, La Palma, considerada a su vez la área más alta de la cuenca del río Lempa.

Directores ejecutivos del Plan Trifinio, que conforman Honduras, Guatemala y El Salvador,  dieron a conocer en conferencia de prensa los resultados de la primera reunión 2025 de la Secretaría Ejecutiva Trinacional.

El director ejecutivo nacional de El Salvador del Plan Trifinio, Jorge Urbina, señaló que actualmente se están interviniendo un área conjunta de 7,500 kilómetros cuadrados, entre los tres Estados participantes.

En opinión de Urbina, son más de 40 municipios que se trabaja por los tres países.

«Tenemos inversiones importantes; pero la más importante que tenemos es la contribución que hacen nuestros respectivos gobiernos», remarcó.

Por su parte, la secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández, resaltó la alianza con los tres Estados miembros del Plan Trifinio, que abarca a los tres países y señaló que de todo el trabajo se «ha definido un tratado internacional para abordar temas de interés común para nuestros pueblos»