A un mes más 16 días de la implementación de las reformar a la ley de tránsito, las autoridades registran una reducción de accidentes de tránsito y en el número de fallecidos por esa causa.

Este comportamiento se debe al endurecimiento de las sanciones que plantean los nuevos cambios, sumado a los controles antidopaje.

Según recoge el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero al 6 de febrero, se reporta una reducción del 11 % en las muertes por percances viales, es decir 14 menos que en el mismo período de 2024.

Respecto a los siniestros viales, el año pasado se registraron 1,991, mientras en lo que va del año van 1.824, lo que equivale a una reducción del 8 %.

Solo en los lesionados se contabilizan un aumento del 3 % con relación al mismo período, de acuerdo con el informe.

En concreto, la institución reporta en dicho período 1,824 siniestros viales, 1,144 lesionados y 108 fallecidos.

En el rubro de motocicletas, también reportan una disminución del 6% en accidentes, 5% en los lesionados y un 26 % en los fallecidos.

Entre las causas principales de la siniestralidad se encuentran: la distracción al conductor, invasión al carril, no respetar las señales de tránsito y no guardar la distancia reglamentaria. El manejar bajo los efectos del alcohol o droga ha pasado al séptimo lugar.

Las reformas comenzaron a implementarse desde su aprobación el 20 de diciembre de 2024 tras un elevado número de los diferentes indicadores de tránsito.