La Comisión Nacional de Protección Civil presentó este jueves el Plan de Fin de Año 2024, con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de los salvadoreños en esta temporada.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, expresó que más de 100,000 personas formaran parte del Plan de Fin de Año 2024, entre ellos: Bomberos, Fuerza Armada, Salud, entre otras, miembros de distintas instituciones del gobierno del presidente Nayib Bukele, que están listos para atender las emergencias que se registren a partir del 12 de diciembre hasta el 2 de enero de 2025.
Amaya indicó que estarán cubriendo algunos sitios de mayor afluencia, entre ellas la Villa Navideña, centros turísticos, lagos y lagunas y espacios públicos del país.
Asimismo, detalló que la unidad de guardavidas estará desplegada en 28 playas con 110 puntos de mayor afluencia.
Por su parte, el ministro de Cultura, Raúl Castillo,dijo que para esta temporada de fin de año se sumaran a las actividades navideñas, entre ellas, los conciertos de la Escuela Nacional de Música, serán cinco presentaciones del 15 al 20 de diciembre, dos presentaciones del Ballet Nacional de El Salvador, con El Cascanueces y otros.
La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada, dijo para esta temporada de Navidad y Fin de años se espera 125 mil representantes internacionales, entre ellos salvadoreños de la diáspora, 125 millones de dólares para este periodo.
Mientras tanto, el director general de Tránsito Terrestre, Félix Serrano, aseguró que para esta temporada de Navidad y Fin de Año se desarrollarán 1,800 controles vehiculares para verificar que los conductores cumplan las normativas viales. Más 430 dispositivos de agilización de tránsito en principales rutas y realizarán más de 6,000 pruebas antidoping.