La persistencia de incidentes viales con graves daños materiales e incluso con lamentables víctimas mortales, ha planteado la necesidad de endurecer las medidas para prevenirlos.
El titular del Viceministerio de Transporte, Nelson Reyes, expresó que «la ley de tránsito que tenemos, actualmente, data de hace 30 años y es importante que se vaya renovando de acuerdo a la realidad del país”. De esta manera, el Gobierno ha presentado propuestas de reforma donde se incluyen disposiciones adicionales para prevenir accidentes.
Reyes enfatizó que «las principales causas de siniestros viales en nuestro país tienen que ver con conductas”. La principal es la distracción del conductor, pero también hay otras como la conducción peligrosa o no atender la señalización.
“Ha habido un incremento del 30 % aproximadamente, en lo que va del año ya llevamos más de 2,100 personas detenidas por conducción peligrosa”, dijo Reyes. Por eso es que con este grupo se aplicará la cero tolerancia, incluso si no llega a los 50 mg de alcohol en la prueba de antidopaje. Si acaso existe homicidio culposo no se le eximirá del proceso penal.
En otro tema, el viceministro Reyes adelantó cómo ejecutarán el plan para optimizar el funcionamiento de los semáforos para agilizar el tráfico. “Iniciamos con la 25 Avenida Norte – Sur, donde pasamos de nueve minutos a cuatro minutos y medio en tiempos de recorrido. Continuaremos con el Paseo General Escalón, Alameda Manuel Enrique Araujo y Bulevar Venezuela”, indicó.